Platillos más vendidos en cuarentena en restaurantes casuales.
Pedir a domicilio se convirtió se volvió importante. Estos fueron los platillos favoritos para seguir disfrutando de los restaurantes.
En México los restaurantes lograron abrir sus puertas a partir del miércoles 1 de julio al 30-40% de su capacidad, de acuerdo con un reporte de la compañía de asesoría financiera Deloitte, junto con la Canirac, 80% de ellos estuvieron cerrados mientras que el 15% fueron adaptados para servicio a domicilio. Si bien, durante esta transición no hubo cupo para el agasajo, los consumidores sí tuvieron la oportunidad de apoyar restaurantes locales, proyectos emergentes o simplemente aquellos negocios que saciaron sus necesidades de confinamiento.
Para bien o para mal, el Covid-19 ha cambiado las rutinas de todos, incluyendo los hábitos de comer, beber y comprar alimentos; también cocinar, una actividad que muchos planean volver costumbre. Este virus también se ha esparcido en forma de crisis, incertidumbre sobre el futuro y sentimientos de miedo e insolación; sin embargo, la conexión emocional hacía la comida son de las pocas cosas que ahora permanecen sólidas e indestructibles.
1 “Comfort food”, alimentos que ofrecen familiaridad, nostalgia y restauración
“Recordemos el 2009 cuando se cayó el World Trade Center en Nueva York, la venta de hamburguesa y de pizza en Estados Unidos, se cuadruplicó” comenta Jorge Manjarrez, experto en planeación estratégica de restaurantes. “En nuestro caso, dos tercios de los clientes, el 63%, dicen que probablemente pedirán pizza; con aproximadamente la mitad, o el 51 % dicen que quieren hamburguesas y sándwiches”.
Manjarrez describe que los cinco elementos del menú que ahora quieren los clientes de un restaurante son: pizza, hamburguesa, sándwich, pasta, entradas de carne y guarniciones.
2 Los pasteles y el helado fueron tendencia en toda Latinoamérica
José García-Pimentel, director General de UberEats México señaló en un comunicado de prensa para Forbes que “la presencia de estas tendencias es un ejemplo de que los postres y la llamada comfort food, que nos brinda una sensación de bienestar por medio de su sabor, nos pueden ayudar a pasar por estos momentos que resultan un gran reto para muchas personas”.
3 México persiguiendo la enchilada
Las enchiladas han sido el platillo más buscado de los mexicanos para pedir a domicilio desde el inicio del confinamiento. De acuerdo con Forbes México, la plataforma de UberEats también publicó que los productos más buscados en la aplicación después de las enchiladas son:
- Helados
- Pizza
- Sopa
- Pasta
El consumo en restaurantes por Coronavirus, según estudios de Fintonic, ha caído 70%, mientras que, en aplicaciones de food delivery subió hasta un 80%. Este análisis registró que en marzo de este año aumentó 12.34% el consumo en restaurantes a través de la aplicación de Rappi, en comparación al año pasado, al igual que UberEats, que aumentó 6.66%.
Sin duda habrá cambios a largo plazo en el comportamiento y demanda de los comensales. Mientras la adaptación se cocina a fuego lento, Yuls Suárez, chef y consultora de restaurantes, recomienda: “una torta para estar bien comidos en caso de que el mundo sí se acabe, o en caso de que el 2020 decida no acabarse nunca”.
En @misamores_enchiladas es posible recorrer todas las regiones de México a través de una variedad extensa de enchiladas; los comensales gozan de comer lo que su antojo y curiosidad dicten.
@joegelatomx es una de las tres heladerías en América Latina que cuenta con el certificado que reconoce heladerías con procesos naturales de elaboración.